Bolivia
En Bolivia, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años o más, según el Censo 2001, era del 13,3%. Este evidenció que en el área rural del país existe una alta proporción de analfabetas (25,8%), fenómeno que afecta más a las mujeres con el 37,9%, respecto al 14,4% en los hombres. Los resultados de este censo se pueden visualizar en el siguiente enlace que muestra el indicador por regiones geográficas (Ministerio de Educación Bolivia, 2004):
El Censo de Población y Vivienda, realizado el 21 de noviembre de 2012, registró a 346.350 bolivianos analfabetos, equivalente al 5,02%, de la población mayor a 15 años, es decir, cada 100 personas, hay 95 que leen y escriben. Las personas de 65 años en adelante, conforman el grupo más numeroso con 151.902, seguido de las que tienen entre 45 y 64 años que suman 124.471. (Calle, 2013)
Estos resultados se evidencian en la gráfica siguiente:

Bélgica
Este país por ser desarrollado brinda la educación gratuita en su sistema educativo ya que esto es lo primordial para el desarrollo económico y tecnológico del país, por lo que el 99% de la población es alfabeta. En la tabla siguiente se muestra un esbozo del sistema educativo de este país con las principales características e índices.
India
http://www.icesi.edu.co/india/ponencias/tic.html
La India es un país en el que la división social es evidente, hay gente muy rica y otra muy pobre. Allí más de 800 millones de personas tienen ingresos diarios inferiores a dos dólares y una de cada dos mujeres adultas es analfabeta, lo que se evidencia en la gráfica siguiente en la que se compara estadísticamente el número de jóvenes analfabetas en los países más pobres del mundo. (Bustelo,
2006)
Este fenómeno de analfabetismo se da principalmente por la falta de acceso a recursos tecnológicos. La tasa de analfabetismo entre 2008 y 2012 es de 37.2%. (UNICEF)
FUENTES
Calle, G. (8 de Agosto de 2013). Analfabetismo en Bolivia sube de 3,77% a 5,02%. La Razón. Recuperado el 13 de marzo de 2014, de http://www.la-razon.com/sociedad/Analfabetismo-Bolivia-sube_0_1884411564.html.
Ministerio de Educación Bolivia, M. d. (2004). Recuperado el 13 de marzo de 2014, de LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, INDICADORES ÍNDICES Y RESULTADOS: https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20Nacionales/Attachments/19/3.%20La%20educaci%C3%B3n%20en%20Bolivia,%20Indicadores,%20Cifras%20y%20Resultados.pdf
El mundo estudia español. (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2014, de BÉLGICA: https://www.mecd.gob.es/belgica/dms/consejerias-exteriores/belgica/publicaciones/El-mundo-estudia-espa-ol--Belgica/El%20mundo%20estudia%20espa%C3%B1ol.%20Belgica.pdf
Bustelo, P. (30 de Junio de 2006). Las dos caras de la India . Recuperado el 13 de marzo de 2014, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eid/pb/Bustelo%20-%20India30jun06.pdf
UNESCO, I. d. (2013). DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN. Recuperado el 13 de marzo de 2014, de http://www.uis.unesco.org/literacy/Documents/Intl-literacy-day/literacy-infographic-2013-es.pdf
UNICEF. (s.f.). Panorama: la India. Recuperado el 13 de marzo de 2014, de http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/india_statistics.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario