De acuerdo a los índices descritos anteriormente es evidente que el desarrollo de Bélgica resalta frente a los otros dos países ya que esta es una de las potencias del primer mundo, lo que indica que tiene un sistema económico y tecnológico fuertes, de tal forma que la industria y actividades económicas internas superan grandemente a países como India y Bolivia, los cuales pertenecen al tercer mundo.Esta economía a gran escala les permite desarrollar un sistema educativo gratuito al que toda la población tenga acceso, de tal forma que la división social no se ve tan marcada ya que todo el mundo tiene las mismas posibilidades, lo que así mismo genera una mayor expectativa de vida.
Centrándonos en India y Bolivia, notamos que en el primer país hay un altísimo grado de analfabetismo, mayoritariamente en las mujeres, quienes no son muy tenidas en cuenta como género en la sociedad india. Caso contrario es el que ocurre en el caso de Bolivia, teniendo un muy reducido índice de analfabetismo, que yo personalmente veo asociado a la estructura cultural que se evidencia en Bolivia, ya que poseen una tradición indígena casi en su totalidad, lo que proporciona un aprendizaje colectivo, mientras que en India desde hace años se presenta una sesgada división social que impide una cohesión educativa.
A nivel económico estos países presentan un índice Per Cápita similar a pesar de que India es muchísimo más extensa territorialmente que Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario